
¡Hola!
Os enseñamos nuestra casa, una Challenger modelo 284 de 7m 150cv con algunas modificaciones para estar más cómodos y ser más autosuficientes
Principales características que buscábamos
- Calefacción y agua a Gasoil
- Gran garaje bajo la cama
- Perfilada
- Asientos delanteros giratorios integrados en el comedor
- 1 botella glp 24l y 1 botella propano
- Cama sobre el comedor
Extras y modificaciones.
- 2 baterías agm 95amp
- 325w panel solar inclinable
- Controlador Mppt 100/30
- inversor onda pura 500w
- Extractor cocina
- Ventilador sobre cama
- Calefactor aguas grises
- Suspensión neumática
- Bola remolque
- Cocina modificada
- Comedor modificado
Esto es una elección personal, en función de prioridades, tipo de viaje, personas… Asi que lo que para unos es ideal, para otros es un sin sentido…
Para nosotros la prioridad era el espacio ya que teníamos que llevar ropa y accesorios para más de un año, garaje grande si o si.
Autonomía:
El tiempo que podemos ser autónomos sin necesidad de movernos ni de recargar servicios. En nuestro caso gastamos poco gas y tema eléctrico tenemos un buen equilibrio consumo/producción asi que quedaría como punto débil el agua, dos duchas diarias y fregar nos deja en un máximo de 4 días. Esto se puede ampliar con garrafas extras de agua pero también hay que tener en cuenta que toca vaciar las aguas grises.
Gas. Aquí es donde el funcionamiento del agua y calefacción a gasoil nos da unos 25 días por cada botella de gas ya que solo lo usamos para cocinar y la nevera, una cosa menos por la que preocuparnos y más cuando cada país tiene una conexión y botellas distintas. Pusimos una de las botellas de Glp, en España no nos compensaba ya que el precio por litro es superior el del propano, pero en el extranjero la cosa cambia y podemos repostar sin esperar a que se nos acabe la botella.
Hay que tener en cuenta a la hora de comparar e instalar depósitos de GLP, que las botellas de propano reguladas son 11kg que son aproximadamente unos 22l.
Panel solar, cuando compramos la auto no pusieron uno de 140w, que en invierno se quedaba corto, así que lo cambiamos por uno de 325w y un regulador más eficiente, esto junto con el soporte inclinable nos da autonomía total tanto en verano como invierno, ya que en pocas horas cargamos las baterías al máximo. Lo impórtate es lograr el equilibrio entre consumo y generación de energía. El día que mueran las baterías, saltaremos a lifepo4 pero por ahora con 4 años siguen dando servicio.

Panel solar monocristalino con soporte inclinable, y controlador mppt para aprovechar hasta el ultimo rayo de sol en invierno, cuando los días son más cortos, el sol esta bajo y la necesidad de electricidad aumenta entre calefacción, luces y televisión.
calefactor aguas grises, algo sencillo, barato y que nos salva de quedarnos con un bloque de hielo en el deposito los días de frio en invierno

Distribución
Elegimos la cama transversal en la parte trasera ya que esto nos daba un garaje/maletero más grande posible.
Wc/ducha juntos, ahorramos espacio y nunca usamos los dos a la vez.
2 grandes armarios para ropa y alimentos
Comedor usando los asientos de cabina, reclinables y mas cómodos que un asiento rígido además de aprovechar mas espacio en la AC.
Modificaciones
Decidimos cambiar la cocina que venia con 3 fogones por una de dos como los de casa, más potentes y más prácticos y ampliar la encimera para tener más espacio para trabajar. A veces menos es mas Una mejora de 10!



Ampliamos la mesa ya que la que venia se quedaba muy pequeña y añadimos asientos en el lateral bajo la venta. Asientos por las 4 esquinas


Remolque y el peso
Con esto tuvimos una sorpresa al cruzar la frontera entre Italia y Austria que nos supuso una multa, un disgusto y acabar añadiendo un remolque para ir dentro de la legalidad, después mirando números lo entendimos. Analicemos los números.

Nuestra autocaravana es de MMA 3.500kg para poder llevarla con el permiso B de coche como la mayoría.
El peso en orden de marcha que facilita la marca son unos 3.000kg, conductor de 75kg, 1 botella de aluminio de gas y 1litros de agua. Este puede variar en un 5%. NO confundir con la tara, que seria el vehículo vacío.
Asi que en una auto de 7m partimos de unos 3.000 +-5% poniéndonos en el peor de los casos 3150kg. y empezamos a sumar aproximadamente.
Hay que prestar atención al peso cuando viajamos a los países del norte de Europa, Alemania, Suiza, Austria… ya que suelen realizar controles de peso a las furgos y autocaravanas con frecuencia
Accesorios básicos
Accesorios y objetos
- 110 litros de agua (deposito lleno) 110kg
- 2 botellas de propano (13kg envase 11gas) 24kg aprox
- Panel solar, soporte, regulador 25kg
- 2 baterías agm 95ah 45kg
- Tv, antena, radio.. 5kg
- 3 pasajeros a 75kg media 225kg
- Toldo 20kg
- Rueda repuesto 25kg
- Ropa y calzado 10kg/persona 40kg
- Bicicletas 12kg cada una
- Mesa plegable 5kg
- Sillas plegables 3kg unidad 12kg
- Comida bebida 20kg
- Menaje cocina 10kg
Haciendo números rápidos con lo básico nos salen algo más de 550kg, si sumamos esto a la masa en orden de marcha nos pasamos de los 3.500, por lo que iríamos pasados de peso, imaginad llevando una moto en el garaje, viajando 5 personas, con mascotas etc…
Remolque

Nosotros elegimos un remolque ligero, ya que no es necesario un carnet especial, lleva la misma matricula que la auto y solo es necesario avisar a la compañía de seguros que llevamos remolque y no suele tener sobrecoste. (España)El permiso B permite conducir vehículos de MMA 3.500kg + remolque ligero de 750kg con una Masa máxima total del conjunto 4.250kg. Ahora distribuimos el peso y ya vamos en regla.
Neumáticos y Cadenas de nieve
Cuando empezamos el viaje como teníamos pensando hacer un poco de todo decidimos cambiar los neumáticos por unos «all seasons» o cuatro estaciones. Elegimos los crossclimate de michelin que tiene homologación nieve pero hay más alternativas con otras marcas. Después de probarlos por el Sahara, pasar semanas cubiertos de nieve en dolomitas, semanas de lluvias por Noruega y que tras 50.000km todavía queda el 50% del neumático estamos contentos.
El neumático va muy bien en general pero cuando la cosa se complica con inclinaciones o zonas medio heladas pierde tracción, sitios donde un neumático 100% de nieve seguiría traccionando.
Y cuando falla toca poner cadenas. En nuestro caso cadenas metálicas reforzadas tipo 4×4 por el peso de la auto. Aparte de la durabilidad lo mismo te sirven para circular por nieve hielo que te sacan de algún barrizal o prado. Y lo más importante, las cadenas hay que aprender a ponerlas en casa, con bueno clima, con tiempo sin prisas. Llevar unas cadenas sin saber montarlas, es como no llevarlas..

Y si tenéis alguna duda o pregunta más, poneros en contacto con nosotros e intentaremos ayudaros.
Contacto
Natalia y Luis
Convistasalmundoac@gmail.com